
Reestructurando el Transporte Urbano en una Ciudad de 10.000.000 habitantes
El Sistema de Transporte Masivo del Tercer Milenio -TransMilenio- que forma parte del SITM (Sistema Integrado de Transporte Masivo) de Bogotá, incluye la red de ciclorrutas y los proyectos futuros del tren de cercanías y la primera línea de metro.
Con la inversión financiada con un porcentaje de la tasa a los combustibles y los aportes del Distrito Capital y el Gobierno Nacional, se pudo dar inicio a este servicio. La construcción de la infraestructura y del sistema vial, y el mantenimiento de éstos, los desarrolla el Instituto de Desarrollo Urbano de la ciudad (IDU).
El sistema consiste en vehículos articulados y biarticulados con paradas fijas en estaciones exclusivas. Funciona como un Metro pero con autobuses articulados. Así, es uno de los denominados sistemas BRT (en inglés Bus Rapid Transit), de referencia mundial. Este sistema permite disponer de una doble vía de exclusividad en los dos lados de la estación, para permitir que los autobuses articulados de servicio expreso sobrepasen a los de servicio corriente.
Adicionalmente, en el 2010, se da inicio a la operación zonal, este es un hito importante en la operación de transporte en la ciudad. Se reemplaza el transporte público colectivo por un sistema integrado de transporte con integración tarifaria en la operación tanto zonal como troncal y apuntando a un único medio de pago.
En la actualidad el sistema está compuesto por 1.800 buses BRT, 775 buses alimentadores, 5.339 buses de operación zonal. El sistema en la actualidad cuenta con 144 estaciones troncales y con más de 4.000.000.000 de pasajeros transportados desde su creación y con un promedio de pasajeros anual de más de 250 millones.
El sistema cuenta con 142 rutas en operación BRT, 109 rutas alimentadoras y 246 rutas zonales en operación. La operación troncal consta de 112 Km de vías. Todo esto se traduce en recorrer la tierra más de 20.000 veces.
Goal Systems estuvo presente y participó en el proyecto desde el inicio, aportando con sus herramientas GoalBus® y GoalDriver® la capacidad de dimensionamiento de las necesidades del servicio en número de unidades y de conductores y en la implantación del mismo haciendo efectivas las planificaciones que actualmente operan en el sistema.